Dinamización del evento para mantener la atención de espectador
Captar la atención de nuestro público y mantenerla durante el desarrollo del evento siempre ha sido el caballo de batalla en los eventos presenciales u offline y como no podía ser de otra manera, nos ocurre lo mismo en los eventos virtuales, con la particularidad de que en los eventos online la barrera es mayor y se incrementa la dificultad de mantener la atención del asistente. Porque reconozcámoslo, ¿quién no se ha puesto al día en redes sociales o se ha levantado a prepararse un café mientras asistía a un webinar?
En este post, desde Unity eventos, queremos daros algunas ideas que os ayuden a marcar la diferencia y hacer que vuestro asistentes permanezcan pegados a las pantallas
- Trabaja el contenido de tu evento: Dotar de un buen contenido a tu evento sigue siendo la piedra angular en los eventos virtuales. Es fundamental que el contenido sea interesante y aporte valor al asistente, también es importante que esté bien planteado, elaborar un guión y una escaleta y hacer pruebas técnicas y ensayos de los participantes. No queremos que nada falle y el asistente cierre el navegador.
- Colabora con un presentador: La interacción, ver las reacciones de tu público es uno de los principales problemas que nos encontramos a la hora de impartir una ponencia virtualmente. La falta de experiencia en este medio y la poca respuesta de los asistentes puede hacer que decaiga el ritmo de la presentación y disminuya la atención. Contar con un presentador con experiencia en eventos nos puede ser de gran ayuda ya que fomenta las interacción por ejemplo, en eventos con distintas intervenciones como congresos, mesas redondas, entrevistas en las que haga de nexo de unión e introduzca los temas a tratar en los siguientes bloques. Además, será quién transmita a los ponentes las preguntas que han ido realizando los asistentes durante las conferencias. En función del tipo de evento y del público al que se dirige, este presentador puede tener un perfil más serio o humorístico…
- Incorpora expertos o ponentes de referencia: Un ponente con experiencia en determinados temas punteros puede ser un gran atractivo para asistir a un evento virtual.
- Aumenta el engagement con tu público antes y después del evento: ¿Y si además de las comunicaciones por email, incorporamos envíos físicos? Pequeños detalles pueden hacer ver al potencial asistente que está siendo invitado a un evento especial, por ejemplo: un kit con instrucciones para el evento y algún detallito o envío de una goodie bag tras el evento…
- Cuida la puesta en escena: Lo hemos dicho varias veces, los eventos virtuales van más allá de las videoconferencias en plataformas que todos hemos conocido durante el confinamiento. Se trata de darle un punto más corporativo, más complejo y asemejarlo al máximo a lo que una persona se encuentra en un evento presencial. ¿Cómo cuidar la puesta en escena?
- Incorporando el branding de tu empresa en la interfaz,
- Cuidando los encuadres de cámara (evitando contraluz, objetos de fondo que desvíen la vista, etc)
- Contar con un sonido perfecto, sin cortes o interferencias que como asistentes nos hagan desconectar
- Llevar un control del evento por parte de personal técnico para entre otras cosas, facilitar las transiciones en las intervenciones, evitar las conexiones de audio no requeridas, etc
6. Involucra a tu audiencia durante el evento: Sabemos que es complicado pero se puede hacer. Como hemos planteado antes, lo fundamental es que les interese el contenido y presentárselo de forma dinámica, pero además podemos hacer uso de distintas herramientas que nos ayudan en esta interacción con el público:
- Uso de televoto
- Encuestas interactivas, que los asistentes con su voto dirijan el camino de las presentación (por ejemplo: elegir uno u otro ingrediente en una receta virtual)
- Gamificación: plantear las interacciones como un juego en el que el participante sume puntos, haya un ranking de participación visible y pueda acceder a premios
Métricas del evento ROI
7. Usa tecnología de vanguardia para impactar
Sin duda, la tecnología es nuestra aliada en los eventos virtuales. En función de la complejidad de los mismos podemos hacer uso de:
- Conexión en tiempo real, como en la televisión, entre distintas sedes, por ejemplo conexión desde Madrid con la sede de Barcelona y Málaga que además participan activamente en el evento virtual.
- Realidad aumentada: presentaciones desde plató en el que mediante realidad aumentada se presente un producto al público,
- Hologramas: podemos “teletransportar” a un ponente a distintos escenarios
- Etcétera
8. Cuida al asistente: En estos eventos virtuales estamos perdiendo esos pequeños momentos de disfrutar de un café con un delicioso desayuno preparado por caterings de prestigio. Pero…¿lo hemos perdido realmente? ¿Por qué no enviar un kit con el coffee break para que el asistente lo disfrute durante el evento?
9. Rompe los esquemas tradicionales
En la línea del punto anterior, podemos regalar al asistente una experiencia virtual que le aporte valor y rompa con el formato de las ponencias. Por ejemplo:
- Actuaciones musicales: conciertos en directo para el selecto público de tu evento
- Talleres experienciales: mindfulness, artesanía, gastronómicos, deportivos…
- Actividades de teambuilding: escape room virtuales, concursos…
En definitiva, enfocar bien el evento a nuestro público objetivo y la profesionalización del mismo serán claves para celebrar un evento virtual con éxito. En Unity eventos nos encantará trasladar estas ideas a tu evento y ayudarte a conseguir tus objetivos.
Comentarios recientes